Cuando se diseña la señalización de una carretera, hay un elemento que requiere de especial precaución y donde la señalización cobra una importancia aún mayor. Estamos hablando de los túneles de carretera, y es que las consecuencias de un accidente en ellos pueden ser especialmente graves. Si bien la Norma 8.1-I.C. “Señalización vertical” en su apartado nº6 nos da las pautas necesarias para diseñar la señalización de túneles, desde el Blog de Aulacarreteras queremos hacer una breve recopilación de las pautas para no tener ninguna duda de como diseñar la señalización de túneles en una carretera.
Señalización previa y accesos al túnel
En distintos puntos antes de la entrada al túnel deben disponerse una serie de señales cuya función principal es adaptar las condiciones de la circulación al túnel (velocidad, separación entre vehículos, alumbrado, etc). Estas señales son principalmente:
- R-300 (separación mínima entre vehículos). Según el Reglamente de Circulación suele ser de 100 m (150 m para vehículos pesados).
- R-301 (velocidad máxima). Suele ser de 100 km/h para túneles unidireccionales y de 80 km/h para túneles bidireccionales.
- R-413 (alumbrado de corto alcance).
- P-3 (semáforo).
- Otras señales (estrechamiento, limitación de gálibo, etc).
Además de estas señales, que deberán disponerse con cierta antelación, antes de la boca de entrada al túnel debe disponerse un cartel de localizaciones en el que se indicará su denominación, longitud, equipos de seguridad y obligaciones de circulación en su interior. Como norma general, los carteles se mostrarán 50 metros antes de la boca de entrada. Asimismo, en túneles de longitud superior a 1.000 metros, se indicará cada 500 metros la longitud restante del túnel.
Puestos de emergencias
En los puestos de emergencia se situarán las señales de información de los equipos de emergencias disponibles para los usuarios de la carretera (generalmente teléfono y extintor, los cuales se señalizarán con el correspondiente pictograma). Se indicará así mismo la distancia al puesto más próximo en cada sentido.
En aquellos puestos de emergencia que estén separados del túnel por una puerta, se indicará claramente que el puesto de emergencia no garantiza la protección en caso de incendio. Este texto se escribirá siempre en español e inglés, y excepcionalmente en portugués y francés en túneles fronterizos con Portugal y Francia respectivamente.
Apartaderos
Cuando el túnel cuente con la presencia de apartaderos, esta deberá ser señalizada siempre. La existencia en ellos de teléfono de emergencias y extintores se indicará mediante panel adicional o incorporándolo a la propia señal.
Salidas de emergencia
Sin duda, uno de los elementos clave en la señalización de túneles. Las salidas de emergencia se señalizarán con los correspondientes pictogramas. Además, cada 25 m se indicará la distancia hacia la salida de emergencia más próxima en cada sentido.
Cada una de las puertas de salida se señalizará en la propia puerta, encima y en los laterales, y es conveniente que el arco que rodea la puerta esté iluminado con bombillas o fluorescentes de gran intensidad.
Señalización de carriles
La señalización de carriles permite informar sobre si alguno de los carriles está cerrado al tráfico, o en el caso de túneles bidireccionales, indicar que carriles están abiertos para nuestro sentido de circulación. Estas señales serán cuadradas y estarán sobre la calzada.
Señales de mensaje variable
Son paneles electrónicos que informan a los usuarios del túnel de eventuales congestiones, averías, incendios, accidentes u otros peligros. Se disponen sobre la calzada, generalmente sustentados por un pórtico.
Como puedes comprobar, hay un gran número de elementos de señalización específicos de túneles y que debemos tener en cuenta a la hora de proyectar la señalización de túneles de carreteras. Recuerda que en nuestra web dispones de un completo Curso sobre Señalización Vertical en el que podrás aprender todo lo que tiene que ver con la señalización de carreteras (convencionales, autopistas y autovías, circunvalaciones, túneles, señales de contenido fijo, etc.). O si lo prefieres, puedes contratar el acceso ilimitado durante un mes a todos los video-tutoriales de la web (sistemas de contención, señalización, balizamiento, trazado, firmes, drenaje, etc.). Más de 16 horas de vídeo sobre ingeniería de carreteras. Si te ha gustado este post, no olvides compartirlo en redes sociales.

Deja una respuesta