¿Necesitas crear un presupuesto de obra y no sabes cómo hacerlo? ¿Has empezado a utilizar el programa, pero no sabes cómo introducir mediciones en Menfis? ¿Qué son las mediciones simples o directas? ¿Y las mediciones desglosadas? Si te estás haciendo estas preguntas, este post te interesa especialmente. Hoy desde nuestro Blog queremos enseñarte a introducir mediciones en Menfis. ¡Toma nota!
¿Qué es Menfis?
Si aún no lo sabes, Menfis es uno de los programas más completos que se utilizan a día de hoy en la creación de presupuestos de obra. Se distingue del resto de programas por su sencillez, por lo que si te estás iniciando en este mundo, puede ser la mejor opción para ti. Menfis te permite confeccionar mediciones, presupuestos, pliegos de condiciones, y hasta certificaciones, siendo perfectamente adaptable a todo tipo de proyecto: desde la reforma de una pequeña vivienda, hasta un gran proyecto de obra civil. Actualmente existen en España más de 15.000 licencias activas de Menfis. Además, Prosoft (Professional Software) ofrece la posibilidad de probarlo gratuitamente con su versión “demo”, por lo que puedes probarlo y decidir si se adapta a tus necesidades.

Tipos de mediciones en Menfis
Como ya sabemos, una medición expresa la cantidad en la que intervienen las distintas partidas dentro de un presupuesto. En función de la fase del proceso constructivo en la que estemos, estas mediciones pueden ser de Proyecto (realizada sobre planos con el fin de elaborar un presupuesto), o de Obra (mediciones de unidades realmente ejecutadas en obra con el fin de elaborar las certificaciones).
En Menfis podremos introducir dos tipos de mediciones:
- Mediciones directas o simples: Consiste en asignar a cada partida una cantidad directamente.
- Mediciones desglosadas: Consiste en introducir distintas líneas de medición, cada una de ellas definiendo una serie de dimensiones o valores. La suma de todas estas líneas nos da la medición total.
Veamos de un modo más detallado como introducir mediciones en Menfis, ya sean de un tipo o de otro.
Mediciones directas o simples
Las mediciones directas se introducen a través del campo Medición de la línea de edición en la ventana principal.
Para introducir una medición directa en una determinada partida, deberemos seguir los siguientes pasos:
- Primero debemos asegurarnos de que tenemos activado el modo Edición (en la ventana principal) y el conmutador Modo Calculado del menú Herramientas.
- A continuación seleccionamos la partida cuya medición queremos introducir, de entre todas las que aparecen en la ventana principal.
- Situamos el cursos en el campo Medición de la línea de edición (parte inferior de la ventana principal).
- Introducimos el valor deseado.
- Pulsamos la tecla Intro.
Una vez que hemos introducido la medición, se calcula automáticamente el importe de esa partida, y se recalcula el presupuesto total del proyecto.

Mediciones desglosadas
A través del menú Concepto podemos acceder a la ventana Mediciones. Previamente debemos seleccionar la partida cuyas mediciones desglosadas queremos introducir o visualizar.

Si ya hemos introducido mediciones desglosadas, en la columna medición veremos el correspondiente icono. Si hacemos doble clic sobre él, se abrirá igualmente la ventana Mediciones.

Manejar mediciones desglosadas
Las opciones que nos ofrece Menfis a través de su ventana Mediciones son enormes. Entre otras cosas podemos:
Crear líneas de medición
Para crear líneas de medición debemos seguir los siguientes pasos:
- Seleccionamos la siguiente línea en blanco de la lista de mediciones.
- Nos situamos en el campo editable de la columna Comentario, introducimos un texto descriptivo y pulsamos la tecla Intro.
- En el resto de campos editables introducimos las mediciones que correspondan (nº uds, largo, ancho, alto).
Cambiar el formato de la medición
Por defecto, Menfis propone un formato para las mediciones (NºUds, Largo, Ancho, Alto). Podemos cambiar este formato de medición pulsando el botón Formato. Se abrirá entonces la ventana Formato de medición. Podemos hacer clic sobre los conmutadores para activar o desactivar los campos editables de las columnas, en función de que las vayamos a utilizar o no. También podemos activar/desactivar columnas haciendo clic directamente sobre su cabecera.

Repetir líneas de medición
Si queremos crear una línea de medición igual a la anterior, bastará con activar el botón-conmutador M.Repite, situado en la parte superior derecha de la ventana Mediciones.
Cambiar el tipo de las líneas de medición
Por defecto, a las líneas de mediciones creadas se les asigna el tipo Normal, es decir, únicamente realizan el producto entre sí de todas las dimensiones introducidas (AxBxCxD).
Además del tipo de medición “Normal”, tenemos los tipos: Suma parcial, Subtotal o Total, Expresión, Cabecera alternativa, Grupo analítico, o Referencia externa.
Utilizar expresiones al medir
Para crear una línea que utilice una expresión matemática en el cálculo, debemos seleccionar una línea de medición y asignarle el tipo Expresión. A continuación, en el campo Comentario, introducimos la expresión matemática que deseemos, de un modo similar a como lo haríamos en Excel.

Utilizar el catálogo
Menfis dispone de un catálogo de pesos y medidas al que podemos acceder a través del botón Catálogo. En esta ventana o catálogo se muestra de manera ordenada toda la perfilería metálica por tipos y dimensiones, con sus respectivos valores o pesos dados en kg o m.

Utilizar una referencia a otra medición
En Menfis es posible introducir líneas que hagan referencia y tome la medición de una partida del mismo presupuesto. Una vez hecho esto, si cambia la medición en la partida de origen, se modificará también en la partida de destino.
Como puedes ver, las posibilidades que existen a la hora de introducir mediciones en Menfis son enormes, y además, todo resulta sencillo con este software. Ya sabes que si quieres aprender a manejar Menfis como todo un experto, dispones en nuestra academia online del Curso Menfis – Mediciones y Presupuesto. Más de 3 horas y media de vídeo-tutoriales, y 130 páginas de apuntes. Un curso orientado tanto a Ingenieros como a Arquitectos.

Deja una respuesta